Los Fallos en el Sistema de Educación Pública en Puerto Rico


En la presente ocasión hablaremos de un tema oculto a simple vista, pero que nos afecta a todos por igual. Hablo de los fallos en el Sistema de Educación Pública en Puerto Rico. Pero, ¿en qué falla el sistema? Como el Gobierno en el cual se establece, el Sistema de Educación está corrompido por problemas internos incluidos el partidismo, la mala administración de fondos, entre otros. En adición a esto se debe tomar en cuenta que el 91% de las escuelas administradas por el Departamento de Educación están en plan de mejoramiento, y que cientos de maestros se ausentan cada día de sus trabajos ha causado que el nivel de aprovechamiento académico en los estudiantes haya recibido un golpe bajo. Hace unos días leía en el Internet la experiencia de una madre que migró desde Estados Unidos con sus hijos. Ella explicaba que sus hijos con un español auto-aprendido obtuvieron mejor calificación en el Collage Board que los estudiantes que llevan años estudiando en el Sistema Público. La verdad es que el problema surge desde los primeros grados escolares. Entonces, ¿qué podemos hacer?

Una solución a esta situación es la despartidización del Sistema. Actualmente muchas personas obtienen un trabajo en el Sistema a través de “contactos” con personas cercanas o que ocupan un cargo gubernamental mayor. Aunque hay personas aplicadas que merecen un trabajo, hay muchas otras que quizás lo hacen por interés y no por el bienestar del pueblo y que lamentablemente causan que el Sistema de Educación Pública funcione bajo una insignia política y no autónomamente. Brindarle autonomía al Sistema le permitiría mayor control sobre a quién emplean y también la posibilidad de poder administrar mejores recursos para cada sector escolar. Si el Sistema fuera autónomo mejoraría la educación, aunque no inmediatamente. Para ello no solo se necesita que el Sistema sea autónomo, también se necesita cooperación o vinculación social.

Image result for political manipulation


La vinculación social entre las escuelas es otra forma de reestructurar este Sistema de Educación que se cae en pedazos diariamente. En muchas ocasiones vemos que los estudiantados de diversas escuelas discuten por defender el punto de “mi escuela es mejor que la tuya”, mientras que no debe ser así. Esto puede sonar “utópico”, pero las escuelas públicas deben apoyarse entre sí. En un Sistema quebrado se debe implementar actividades inter-escolares en las cuales se fomente la unión entre las instituciones escolares. También que las escuelas se provean material educativo entre sí ayudaría a establecer una educación igualitaria ya sea en el municipio o en la región. Esto no solo contribuiría a reformar la convivencia entre las instituciones escolares, sino también traería gradualmente la paz a nuestra sociedad actual.


Como se mencionó anteriormente el Sistema de Educación está quebrado por diversidad de problemas entre ellos la mala administración de sus fondos. El Departamento de Educación cuenta con un presupuesto aproximado de tres mil cuatrocientos millones de dólares destinados a una variedad de pagos ya sean salarios, becas, compra de materiales entre otros. Sin embargo, de dicha cantidad si se dividiera entre las 1,466 escuelas en el País a cada una se le estaría asignando menos de tres mil dólares lo cual, por la cantidad de estudiantes del Sistema, no da abasto. Debido a esto una reformación y división correcta de los fondos puede ser necesaria para reconstruir el Sistema. Si el Departamento dividiera correctamente los fondos hacia las escuelas, incluyendo los que puedan ser adjudicados injustificadamente al salario de alguno de sus integrantes, podrían obtener un mejor rendimiento de sus fondos. A la par de esto las escuelas pueden iniciar recolectas o aceptar donativos para ser usados para cumplir con las necesidades que se pudieran presentar, así obteniendo los fondos para progresar en la educación de Puerto Rico.



 Los fallos en el Sistema de Educación Pública no solo consisten de problemas administrativos también hay problemas en los métodos de enseñanza. En Puerto Rico las escuelas no han integrado mucho la tecnología a sus clases. Aunque hay escuelas que la utilizan diariamente, todavía gran porcentaje utiliza un método más tradicional. La integración de la tecnología en el salón de clase abre las puertas a un mayor conocimiento del mundo y también contribuye en reforzar lo que el maestro haya dado en clase. Dicho proceso de integración no debe ser de inmediato, pero tampoco puede posponerse, debido a que cada día recibimos nuevas tecnologías en el mercado y a su vez nuevas formas de educar. Aunque la tecnología se integrara lentamente a un salón de clase esto podría motivar a los estudiantes a continuar estudiando, brindándole al País una generación estudiantil educada para renovar a Puerto Rico.



Continuando con el tema de “motivación”, esta vez no solo a los estudiantes sino también al personal escolar tanto docente y no docente. En nuestro País quedamos descontentados de que lo que alguna vez fue un encanto hoy sea un crimen impune o una corrupción que pasa “por debajo de la mesa”. ¿Qué haremos? ¿Qué haremos para volver a crear el encanto de Puerto Rico? La respuesta es aprender y educar. Aprender y Educar es la clave para devolverle ese encanto a Puerto Rico. Directivos, maestros y personal no docente ustedes tienen las herramientas para dirigir a esta generación de estudiantes a un Puerto Rico mejor. Estudiantes, nosotros tenemos la llave para llevar a nuestro País a un estándar alto de conciencia en el cual todos podemos convivir. Para reparar el Sistema hay que motivarnos a nosotros mismos teniendo en cuenta de que dentro del Sistema hay altas y bajas pero que, con el esfuerzo de cada uno de nosotros, podemos salir adelante.


Para ir concluyendo. Conocemos que el Sistema de Educación Pública en Puerto Rico no es perfecto y necesita ser reestructurado. Teniendo en cuenta las soluciones que han sido presentadas en esta ocasión el Sistema aún seguiría siendo imperfecto, pero podría mejorar. Ahora te exhorto a que no dejes que esta situación continúe, porque puedes contribuir en algo. Aunque nuestro Sistema de Educación tenga fallas, como dice un refrán “al mal tiempo, buena cara”, podremos salir adelante. Ya sea enseñando, estudiando o simplemente limpiando, recuerda que tu esfuerzo es valioso e importante para construir el futuro de Puerto Rico y del Mundo. 


Comments

Popular Posts